
La Leyenda del Callejón del Muerto en Guanajuato
En Guanajuato, entre callejones estrechos y altares de Día de Muertos, se dice que aparece una mujer espectral vestida de negro. Surge entre velas y flores de cempasúchil, observando en silencio a quienes cruzan de noche. Su presencia se interpreta como un puente entre los vivos y los muertos, un recordatorio de que en esas fechas el mundo de los espíritus se abre.

Calaveritas de Azucar
Las calaveritas de azúcar son un símbolo del Día de Muertos en México. Nacidas en la época colonial al combinar el azúcar con las creencias indígenas, representan la unión entre la vida y la muerte. Con sus colores vivos y nombres escritos en la frente, recuerdan a los difuntos con dulzura y alegría.

La Isla de las Muñecas en Xochimilco: la leyenda más aterradora de México
La Isla de las Muñecas en Xochimilco es uno de los lugares más enigmáticos de México. Entre árboles cubiertos de muñecas viejas y miradas inquietantes, se esconde la historia de Don Julián y la niña ahogada, que convirtió este sitio en una de las leyendas más aterradoras y visitadas del país.

La leyenda de “La Planchada”
La leyenda de “La Planchada” cuenta la historia de una enfermera que, incluso después de morir, sigue apareciéndose en hospitales para cuidar a los pacientes durante la noche. Su figura impecable y presencia silenciosa han alimentado el misterio durante décadas en México.