top of page

La leyenda de “La Planchada”: la enfermera que sigue cuidando almas

En el corazón de la Ciudad de México se encuentra uno de los hospitales más antiguos y enigmáticos del país: el Hospital Juárez. Fundado en el siglo XVI, ha sobrevivido guerras, desastres naturales, epidemias y remodelaciones… pero también ha acumulado un sinfín de historias paranormales que lo han convertido en uno de los lugares más embrujados de México.

🏥 Orígenes del hospital y su historia marcada por la muerte

El Hospital Juárez tiene sus raíces en 1524, cuando los franciscanos establecieron la “Casa de San Hipólito”, el primer hospital para indígenas en la Nueva España. Durante siglos fue un refugio para enfermos, heridos de guerra y personas sin recursos.

En la Intervención Francesa, el lugar se convirtió en centro médico militar. Los quirófanos improvisados en salas comunes y pasillos vieron morir a cientos de soldados y civiles. Años después, en la Revolución Mexicana, el hospital volvió a ser escenario de innumerables muertes.

Terremotos, incendios y epidemias (como la viruela y la influenza) también dejaron su huella. Cada muro, cada pasillo de este hospital ha sido testigo de dolor y tragedia, lo que, según muchos, explica por qué tantos espíritus parecen seguir deambulando entre sus paredes.

👻 Fenómenos paranormales reportados por personal y pacientes

Con el paso de los años, médicos, enfermeras, guardias y pacientes han relatado experiencias inexplicables:

  • Siluetas blancas que cruzan los pasillos cuando el hospital está en silencio.

  • Lamentos y pasos en salas clausuradas.

  • Puertas que se abren y cierran sin causa aparente.

  • Equipos médicos que se activan solos en áreas vacías.

  • Voces de niños y adultos que provienen de quirófanos abandonados.

Lo más impactante es que estos testimonios no provienen solo de curiosos, sino de trabajadores que llevan años en el hospital y aseguran haber vivido más de una experiencia difícil de explicar.

🕯️ La leyenda de “La Planchada”: la enfermera que sigue cuidando almas

Entre todas las apariciones, la más famosa es la de La Planchada, una enfermera espectral impecablemente vestida que aparece para atender pacientes.

Según la leyenda, era una enfermera de los años 1930. Se enamoró profundamente de un joven médico, pero él la engañó y abandonó. Devastada, cayó en depresión, descuidó su trabajo y, tras una enfermedad repentina, murió sola.

Su espíritu, arrepentido por haber fallado a sus pacientes, quedó ligado al hospital. Desde entonces, enfermos aseguran que una mujer vestida con uniforme blanco antiguo aparece en la noche para ajustar cobijas, aplicar inyecciones e incluso dar consuelo. Al preguntar al personal, descubren que ninguna enfermera con esa descripción estaba en turno.

🏚️ Zonas “prohibidas” y relatos recientes

Algunos pasillos del hospital se mantienen cerrados al público debido a remodelaciones inconclusas. Sin embargo, personal de mantenimiento asegura que allí se escuchan risas infantiles y murmullos cuando no hay nadie.

Guardias de seguridad cuentan que durante rondas nocturnas ven sombras proyectadas en las paredes, como si alguien caminara dentro de salas vacías. Al revisar, nunca encuentran a nadie.

Incluso hay videos y grabaciones hechas por visitantes nocturnos que muestran figuras borrosas o cambios de temperatura repentinos.

📜 El hospital hoy: entre la medicina y el misterio

Actualmente, el Hospital Juárez sigue funcionando como centro médico moderno. Pero su historia y energía permanecen intactas. Muchos trabajadores nuevos aseguran sentir “una presencia” al entrar por primera vez, y algunos evitan ciertas zonas después de caer la noche.

No es raro que grupos de investigadores paranormales soliciten acceso para documentar fenómenos, pues la combinación de historia real y testimonios lo convierten en un epicentro del folclore sobrenatural mexicano.

Pasillo oscuro del Hospital Juárez con la figura fantasmal de una enfermera al fondo.
bottom of page