top of page
Barco USS Eldridge en tormenta eléctrica, Experimento Filadelfia

El Experimento Filadelfia: el barco que se desvaneció en el mar

¿Fue el USS Eldridge teletransportado por el gobierno de EE. UU. en 1943? Un mito que mezcla ciencia, conspiración y terror.

Figura alada con ojos rojos brillantes, criatura conocida como el Hombre Polilla

El Hombre Polilla: la criatura que anuncia tragedias

Desde los años 60 en Point Pleasant, EE. UU., testigos aseguran haber visto una figura alada con ojos rojos brillantes. Muchos creen que su aparición anuncia catástrofes.

"Ilustración de La Llorona, leyenda urbana de América Latina"

La Llorona: el lamento que atraviesa los siglos

Una mujer condenada a vagar eternamente, llorando por sus hijos perdidos. Una de las leyendas más aterradoras de América Latina.

Aviones desaparecidos en el Triángulo de las Bermudas, misterio del Vuelo 19

El Vuelo 19: aviones desaparecidos en el Triángulo de las Bermudas

Cinco aviones que partieron en 1945 nunca regresaron. Su última transmisión aún resuena como uno de los mayores misterios del mar.

Ofrenda de Día de Muertos iluminada con velas y flores de cempasúchil en honor a los difuntos

La Leyenda de La Catrina y el Portal del Día de Muertos

El Día de Muertos, una tradición mexicana donde la frontera entre vivos y muertos se desvanece, llenando de velas, flores y recuerdos el camino de quienes regresan por una noche.

"Callejón oscuro en Guanajuato iluminado con velas y flores de cempasúchil en Día de Muertos."

La Leyenda del Callejón del Muerto en Guanajuato

En Guanajuato, entre callejones estrechos y altares de Día de Muertos, se dice que aparece una mujer espectral vestida de negro. Surge entre velas y flores de cempasúchil, observando en silencio a quienes cruzan de noche. Su presencia se interpreta como un puente entre los vivos y los muertos, un recordatorio de que en esas fechas el mundo de los espíritus se abre.

Calaveritas de azúcar decoradas con colores vivos, símbolo tradicional del Día de Muertos en México.

Calaveritas de Azucar

Las calaveritas de azúcar son un símbolo del Día de Muertos en México. Nacidas en la época colonial al combinar el azúcar con las creencias indígenas, representan la unión entre la vida y la muerte. Con sus colores vivos y nombres escritos en la frente, recuerdan a los difuntos con dulzura y alegría.

ChatGPT Image 24 sept 2025, 08_49_14 p.m..png

La Isla de las Muñecas en Xochimilco: la leyenda más aterradora de México

La Isla de las Muñecas en Xochimilco es uno de los lugares más enigmáticos de México. Entre árboles cubiertos de muñecas viejas y miradas inquietantes, se esconde la historia de Don Julián y la niña ahogada, que convirtió este sitio en una de las leyendas más aterradoras y visitadas del país.

ChatGPT Image 28 sept 2025, 04_10_32 p.m..png
Imagen artística que representa el Manuscrito Voynich, un libro real lleno de símbolos y dibujos enigmáticos que nadie ha podido descifrar.

El Manuscrito Voynich

Un libro real, lleno de símbolos imposibles y dibujos enigmáticos, que nadie ha podido descifrar en más de 500 años.

ChatGPT Image 28 sept 2025, 03_51_16 p.m..png

La leyenda de “La Planchada”

La leyenda de “La Planchada” cuenta la historia de una enfermera que, incluso después de morir, sigue apareciéndose en hospitales para cuidar a los pacientes durante la noche. Su figura impecable y presencia silenciosa han alimentado el misterio durante décadas en México.

bottom of page